¿Qué son los Sistemas Alternativos y Aumentativos de la Comunicación?
La comunicación aumentativa y alternativa incluye todas las modalidades de comunicación (aparte del habla) utilizadas para expresar pensamientos, necesidades, deseos e ideas. Todos utilizamos este tipo de comunicación cuando usamos gestos, expresiones faciales, símbolos, ilustraciones o escritura.
Las personas con graves disfunciones de habla o de lenguaje dependen de la comunicación aumentativa y alternativa para complementar el habla residual o como una alternativa al habla no funcional. Los instrumentos especiales de comunicación aumentativa, como los aparatos electrónicos y los tableros de comunicación con dibujos y símbolos, ayudan a las personas a expresarse y comunicarse. Esto puede mejorar la interacción social, el aprovechamiento escolar y los sentimientos de autoestima.
Las personas que utilizan los sistemas aumentativos y alternativos de comunicación no deben de dejar de hablar si son capaces de hacerlo. Estos instrumentos están encaminados a ayudarlos a comunicarse con mayor eficacia.
¿Qué personas utilizan los SAAC?
Por diferentes circunstancias, muchas personas pierden o tienen muchas dificultades para comunicarse vía oral. A pesar de ello, no debemos olvidar que todos somos usuarios de estos sistemas, ya que además del habla, también nos comunicamos por otros medios. Normalmente se dividen en 4 grandes grupos:
- Personas con discapacidad motora: puede estar causada por diversos motivos, desde parálisis cerebral o distrofias musculares hasta accidentes craneoencefálicos o patologías neuromusculares progresivas.
- Personas con discapacidad intelectual: los SAAC también pueden ser utilizados por personas con discapacidad intelectual, psíquica, cognitiva o con trastornos de desarrollo del lenguaje y del espectro autista.
- Personas con discapacidad sensorial: personas con algunos de sus sentidos no funcionan correctamente, ya sea por un problema de nacimiento o tras sufrir algún tipo de accidente o enfermedad, como por ejemplo, sordera, ceguera, sordoceguera, etc.
- Personas con lesiones: los sistemas alternativos y aumentativos de comunicación resultan útiles en personas que sufren lesiones que limitan los órganos que se encargan del habla, ya sea de forma temporal o permanente.
¿Cuáles son estos sistemas?
Existen muchos tipos de sistemas aumentativos y alternativos de comunicación, y por lo general están clasificados en una de dos categorías: con ayuda o sin ayuda.
El mejor sistema de comunicación para una persona dada puede incluir una combinación de modalidades con ayuda y sin ayuda para adaptarse a diversas situaciones.
Los sistemas de comunicación sin ayuda no proporcionan salida de voz ni equipo electrónico. El interlocutor tiene que estar presente para que estos sistemas puedan funcionar (no pueden ser usados por teléfono ni para comunicarse con alguien que esté en otra habitación). Algunos ejemplos de este tipo de comunicación incluyen:
A) Gestos: los gestos se consideran en algunas ocasiones como un lenguaje universal que permite comunicarse en cualquier lugar del mundo. La mímica o los gestos manuales permiten ampliar la información e incluso hacerse entender sin necesidad de usar la voz.
B) Lenguaje corporal: los movimientos que podemos realizar con nuestro cuerpo nos permiten expresar infinidad de sentimientos o estados de ánimo, aumentando así el contexto de una conversación.
C) Lenguaje por señas: es uno de los SAAC más utilizados, ya que su configuración gesto-espacial y percepción visual ofrecen un medio de comunicación y estructuras gramaticales completas.
D) Tableros de comunicación: son productos de apoyos básicos donde se ponen dibujos, fotografías, pictogramas, palabras, etc. La persona interesada señala los diferentes elementos para comunicarse.
E) Aplicaciones de comunicación: aplicaciones tan comunes como WhatsApp, Slack, Gmail, Telegram o cualquier otra pueden ser consideradas como sistemas alternativos de comunicación. También se emplean tablets u ordenadores con aplicaciones personalizadas y específicas.
F) Rastreo ocular: las personas que tienen problemas de movilidad severos y daños en el aparato fonador pueden utilizar dispositivos de rastreo ocular eye-tracking. Estos detectan el movimiento de los ojos, los cuales se utilizan para interactuar con un dispositivo de escritura y voz sintetizada, entre otros.
Los tableros de comunicación pueden mostrar palabras, letras, números, ilustraciones o símbolos especiales.
Los sistemas de comunicación con ayuda son aparatos electrónicos que pueden contar o no con algún tipo de salida de voz. Los instrumentos que brindan salida de voz se denominan comunicadores con salida de voz . Estos aparatos pueden mostrar letras, palabras y frases, o una variedad de símbolos que permiten al usuario construir mensajes. Los mensajes pueden ser comunicados mediante voz electrónica o pueden aparecer impresos en una pantalla o en una cinta de papel. Muchos de estos sistemas pueden también conectarse a una computadora para obtener comunicación por escrito. Algunos de ellos pueden ser programados para producir distintos idiomas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario