ACTIVIDADES A PARTIR DE 2º DE PRIMARIA
LOS ADJETIVOS
Los adjetivos son
palabras que sirven para describir personas, animales o cosas. Indican
principalmente sus cualidades y características. Además, son variables
en género (masculino y femenino) y número (singular o plural).
EL ARTÍCULO
El artículo indica si un nombre es masculino o femenino, singular o plural. Además, forman parte de la categoría de los determinantes. El artículo se situa siempre delante del nombre y son palabras variables, es decir tienen género y número y siempre concuerdan con el nombre que acompañan.
LOS SUSTANTIVOS
Los sustantivos son la clase de palabras que dan nombre o identifican a todas las cosas que conocemos. Por ejemplo: zapato, jardín, Juan. Son las palabras que usamos para nombrar objetos, personas, países, sentimientos, ideas, etc.
EL ADVERBIO
Los adverbios son palabras invariables, es decir, no cambian, y tienen como función básica, modificar un verbo, un adjetivo u otro adverbio. Los adverbios se pueden clasificar en cuatro grupos:
- Adverbios de modo (dicen como se realiza una acción)
- Adverbios de lugar (dicen dónde se realiza la acción)
- Adverbios de tiempo (dicen cuándo se realiza la acción)
- Adverbios de cantidad (expresan el grado o la intensidad de una acción o cualidad)
REGLA 1. AGUDES.
- Accentuem les paraules agudes quan acaben en aquestes 12 terminacions: a, e, i, o, u, as, es, is, os, us, en, in.
- Exemples: demà, faré, rajolí, ocasió, tabú, cabàs, després, pastís, borrós, barnús, suspèn, Berlín.
- La vocal d’un diftong no és en realitat una vocal. Per això NO s’accentuen paraules com canteu, trofeu, sortiu, renoi, desmai.
REGLA 2. PLANES
- Accentuem les paraules planes quan NO acaben en aquestes 12 terminacions: a, e, i, o, u, as, es, is, os, us, en, in.
- Exemples: vela, mare, poni, carro, atlas, classes, oasis, trossos, virus, parlen, arribin.
- Feu atenció en aquests casos: les paraules planes com examen, oxigen, fenomen i certamen.
- NO S’ACCENTUEN en SINGULAR, però SÍ en PLURAL: exàmens, oxígens, fenòmens i certàmens.
- I alerta també aquí: NO S’ACCENTUEN les paraules planes acabades en -ia : dia, Maria, voldria, tenia, venia, podia, Rosalia.
REGLA 3. ESDRÚIXOLES.
- Accentuem sempre les paraules esdrúixoles.
- Exemples: àguila, pel·lícula, vèrtebra, número, matemàtiques, túnica, elegància, paciència, importància, esdrúixola.
- Per saber si una paraula acabada en –ia és esdrúixola, hem de mirar quina lletra va abans de –ia.
- Si hi ha una consonant, la i i la a s’han de separar en dues síl·labes (un hiat). Llavors, serà esdrúixola i, per tant, s’accentuarà: història, memòria, permanència, infància, constància, elegància, àvia, gàbia, ràbia, tèbia, Júlia, Sílvia, Antònia.
Exercici 1 Exercici 2 Exercici 3
COMPRENSIÓN LECTORA
La comprensión lectora es el proceso cognitivo orientado a entender el significado de un texto. Aprender a leer no es una tarea fácil y requiere por parte de los niños mucho tiempo y práctica. Dominar la lectura significa desarrollar una serie de estrategias que se van perfeccionando a lo largo del tiempo hasta que se consigue leer con fluidez y comprensión. Es decir, hay que aprender a leer con precisión (sin errores), de forma rápida (sin titubeos) y con la entonación adecuada. Y, lo más importante, se debe comprender lo que se va leyendo. Generalmente si un niño comprende bien el lenguaje oral y lee de manera fluida podrá comprender también los textos escritos, pero esto no es totalmente seguro.
A continuación, realizaremos una actividad centrada en la comprensión de pequeñas frases y su correspondiente imagen.
Pincha en la imagen
ORDENAMOS LAS SIGUIENTES FRASES
No hay comentarios:
Publicar un comentario