DISLALIAS
En la infancia muchos niños y niñas tienen problemas para expresarse. Esta dificultad comunicativa en uno o varios fonemas es conocida como dislalia. Pero, ¿qué es realmente la dislalia y a qué se debe?. En este artículo te detallamos los tipos de dislalia que existen y cómo se pueden corregir estas dificultades.
Las dislalias son alteraciones en la articulación de
algún
o algunos fonemas bien por ausencia o alteración de algunos sonidos concretos
del habla o por la sustitución de estos por otros, de forma improcedente, en
personas que no muestran patologías del sistema nervioso central, ni en los órganos
fonoarticulatorios a nivel
anatómico. Estas
alteraciones perduran más allá de los cuatro años, hasta entonces aparecen
muy frecuentemente.
Son las más frecuentes y conocidas de todas las alteraciones del lenguaje.
Existen dos grandes tipos de dislalias: las fonéticas, (es un problema de pronunciación que implica una articulación o dicción inadecuada de ciertos fonemas), y las fonológicas, (este tipo de dislalia se caracteriza por dificultades de discriminación auditiva y en el análisis temporal de fonemas dentro de una secuencia, lo que provoca que el niño cometa errores de pronunciación).
A continuación se presenta una herramienta web donde se revisa tipos de dislalias, además de recursos para trabajar la dislalia en niñ@s.
Pincha en la imagen
Información extraída de https://educayaprende.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario