MATEMÁTICAS

PRIMER CURSO

En este paquete de actividades se plantean distintos ejercicios con las regletas Cuisènaire: ordenación, suma, complementariedad y equivalencias numéricas.

 

 

 

NÚMEROS DEL 1 AL 50

Actividad de serie numérica del 1 al 50, deben descubrir la cifra que falta en cada fruta o verdura.

 

 

 

JUEGOS JCLIC

Actividades de cálculo para P5 y el ciclo inicial de primaria: identificación de cantidades y sumas sencillas.

 

 

 

RECTA NUMÉRICA 

En esta actividad debemos colocar al cartero en la posición que nos indiquen. Hay tres niveles de dificultad.

 


SERIE NUMÉRICA.

Tres minijuegos con dos niveles diferentes para divertirte jugando con los números del 1 al 100. 

 


INICIACIÓN DE LA SUMA Y LA RESTA

A través de este divertido juego iniciaremos el aprendizaje de la suma y la resta.

 


PUZZLE DE SUMAS Y RESTAS

Resuelve las siguientes operaciones y luego pegas las piezas del puzzle según su resultado.

 


 

 

 

SUMAR Y RESTAR LLEVANDO

 


 


JUGUEMOS A CONTAR (0-99)

Proyecto de actividades con los números del 0 al 99 dirigido a alumnos de 1º de educación primaria. El proyecto consta de 10 partes con diferentes niveles de dificultad.

 

  

TRIÁNGULO DE SUMAS Y RESTAS

Triángulo de sumas hasta 10 es un juego educativo de matemáticas que aplica la lógica. La regla de este triángulo matemático es que el número de cada lado es suma de las dos partes del triángulo que corresponden a ese lado. Tu misión es arrastrar los números no asignados al triángulo y a sus lados, de forma que cumpla esta regla de sumar por partes. Practica las sumas hasta 10 con este triángulo de sumas matemáticas, para poner en juego la lógica y habilidades de razonamiento además de las habilidades de suma. Existe la posibilidad de ampliar el rango de números de la suma hasta 20, haciendo clic en la rueda de configuración de la derecha.

 


 
 

DIVERTIDO JUEGO DE GENIALLY PARA TRABAJAR LAS MATEMÁTICAS JUGANDO

 


ANTERIOR Y POSTERIOR HASTA EL  99

Completa las series con números de una a infinitas cifras. Escribe el número anterior y posterior y ordena de menor a mayor, según el nivel que elijas.


  

UNIDADES Y DECENAS

Cuando escribimos un número, la primera cifra por la derecha representa las unidades, la segunda por la derecha las decenas. Averigua cuántas pelotas hay en cada reto.

 

 

SUMA DE MONEDAS

Monojo y Hexamano han decidido reunir sus ahorros para comprarle un regalo de cumpleaños a Velila. Te toca a ti ayudarles con la suma.  

 


SEGUNDO CURSO

CÁLCULO MENTAL

Mejora en cálculo mental luchando contra el cronómetro. Encuentra los dados que forman la solución antes de que se acabe el tiempo.




 

Actividades Jclic de cálculo mental para alumnos de Segundo de Primaria con operaciones básicas de dos dígitos.


 

GEOMETRÍA

Los cuerpos geométricos son figuras tridimensionales con anchura, altura y profundidad tales como los poliedros, prismas, icosaedros, esferas.  Son cuerpos geométricos cuyas caras son todas polígonos (pueden ser triángulos, cuadrados, pentágonos, hexágonos…). Sus elementos son: caras, aristas y vértices. Son poliedros que tienen dos polígonos iguales opuestos y que forman las dos bases del mismo, y caras laterales que son paralelogramos. Esta aplicación está dirigida a los alumnos del 2º curso de primaria y consta de tres paquetes:

  • Líneas : recta, curva, ondulada, espiral, poligonal (abierta y cerrada).
  • Figuras: línea poligonal y polígono. Cuadrado, rectángulo, triángulo, pentágono, hexágono y círculo.
  • Cuerpos: prisma, cubo, cilindro, cono, pirámide y esfera. Identificación de cuerpos con las formas estudiadas. 

 

 

 


 

ANTERIOR Y POSTERIOR HASTA EL 999 

Trabajamos el número anterior y posterior con centenas.

SUMAS LLEVANDO Y RESTAS SIN LLEVAR

Breve paquete de operaciones de suma llevando y resta sin llevar a resolver por el método de asociaciones. 

 

 

SUMAR. CÁLCULO MENTAL BÁSICO

Divertido juego de la plataforma Educaplay. Trabajamos las sumas sencillas hasta la centena.




TERCER CURSO

TABLAS DE MULTIPLICAR

Divertido juego de Geogebra para aprender las tablas de forma lúdica.

 

 

LOS NÚMEROS PERDIDOS

Misteriosamente, algunos números se han borrado del cuaderno de cuentas de Hexamano y ahora te toca a ti colocarlos correctamente. Sumas, restas, multiplicaciones y divisiones.

 


 

TABLAS DE MULTIPLICAR

Divertido juego online para trabajar las tablas de multiplicar. Ayuda al pez a conseguir superar todos los niveles.

 


 

NÚMEROS ROMANOS

Los números romanos son el sistema de numeración que se utilizana en el antiguo Imperio romano. Los símbolos de la numeración romana corresponde a letras, que representan diferentes valores y se suman o restan según su colocación, para poder expresar diferentes cifras. Practica y aprende los números romanos a través de esta actividad. 

 

 

 

 


 

EL RELOJ

Existen muchas unidades de medida del tiempo, pero la más elemental es el segundo, sesenta segundos componen un minuto, sesenta minutos componen una hora, veinticuatro horas componen un día, etc., y todos nos guiamos según las horas que han pasado para saber cuándo debemos hacer qué y cuándo debemos despertar o dormir, por ejemplo. Es por ello, que esta actividad propone la mejora de la habilidad para leer las horas y minutos.



 

EL VALOR DEL TIEMPO

El instrumento que utilizamos para medir el tiempo es el reloj. La unidad que utilizaremos como referencia será el día. Con respecto al día, hay unidades de tiempo menores y mayores que el día. Acontinuación las repasaremos con un adulto para practicarlas.



 

ANTERIOR  POSTERIOR HASTA EL 9.999

Seguimos trabajando el anterior y posterior de los números en tercero de Primaria. Utilizamos esta actividad para aumentar el aprendizaje mental de los números y su lugar en la linea numérica.


UNIDADES DE MEDIDA


Las unidades de medida se utilizan para medir la magnitud de un objeto, sustancia o fenómeno. El sistema internacional de medidas se basa en el sistema métrico decimal, y gracias a él podemos medir la masa, la capacidad, longitud, volumen, temperatura, tiempo e intensidad. Hoy nos vamos a centrar en las unidades de medida de masa, de longitud y de capacidad, y a plantear algunos ejercicios para niños de Primaria.

 


PROBLEMAS DE SUMAS Y RESTAS

Aprender siempre es importante, pero aún más es poner en práctica lo aprendido, por ello aquí te ofrecemos problemas de sumas y restas para tercero de Primaria. Hay una gran variedad de ejercicios y actividades para que puedas repasar lo que te enseñan en el colegio. 

 


 



 


 

CUARTO CURSO

DESCOMPOSICIÓN DE NÚMEROS 

Una descomposición de números consiste en realizar una o varias combinaciones entre las diferentes unidades que componen un número. Es, por tanto separar un número utilizando distintos tipos de operaciones en función del nivel del alumno. A través de esta actividad de Wordwall habrás de descomponer todos los números para completar el juego. Arrastra y suelta cada número a su lugar.

 

 

 

REDONDEO DE NÚMEROS

El redondeo de números consiste en sustituir por cero todas las cifras a la derecha del orden a redondear y si la primera cifra es mayor o igual que cinco, se suma una unidad a la cifra anterior. 

 

 

COMBINADAS

Las operaciones combinadas son aquellas en las que varias operaciones aritméticas parecen resolverse. Para obtener un resultado correcto, es necesario seguir algunas reglas y tener en cuenta la prioridad entre las operaciones. Las operaciones combinadas no se pueden hacer de forma aleatoria, debe seguir un orden. A continuación se proponen una página de juegos en JCLIC para practicar en casa.

 


NÚMEROS CARDINALES Y ORDINALES

Vamos a ver cuál es la diferencia entre los números cardinales y los números ordinales. Los números cardinales se encargan de informarnos de la cantidad de elementos que existen en un grupo. Los números ordinales se encargan de indicar el orden o posición dentro de una sucesión de elementos. Vamos a verlo con un ejemplo:


Los números se pueden ordenar. De esto se encargan los números ordinales: son algo así como los números naturales perseguidos por un circulito en una bandeja y con una nomenclatura que da problemas a la hora de decidir si se dice así o de otra forma. Ejemplo: ¿cómo se dice la posición de Juan, y la de Marta?… La respuesta es PRIMERO Y TERCERA. ¡Ahí queda eso! 

A continuación, haremos actividades a través de divertidos juegos para saber si lo has aprendido correctamente.



 


QUINTO CURSO  

THAT QUIZ 

ThatQuiz es un sitio de web para maestros y estudiantes. Les facilita generar ejercicios y ver resultados de manera muy rápida. En particular, es buena herramienta para la enseñanza de las matemáticas, permitiendo conocer los resultados de dicha evaluación instantáneamente. 

Si eres estudiante, no hay que registrarse. Todas los ejercicios son disponibles desde la página principal. Ya puedes practicar las matemáticas hasta la perfección. Los maestros que se quieran registrar reciben reportajes sobre las notas y el progreso de sus alumnos. También tienen acceso a más herramientas educativas incluso el directorio de exámenes públicos. Es gratis.

 


REPASO ACTIVIDADES QUINTO 

Repasa los contenidos de matemáticas de 5º de Primaria: selecciona la actividad y ¡a jugar!

 


 

SEXTO CURSO

POTENCIAS Y RAÍCES

En estas páginas queremos presentar algunas actividades basadas en juegos y pasatiempos matemáticos clásicos del JCLIC adaptados a los niños y niñas de sexto.

 

 

JERARQUÍA Y PARÉNTESIS

En matemáticas, la jerarquía de operaciones se refiere al orden en que se deben realizar las operaciones matemáticas. Para recordar el orden de las operaciones, nos podemos valer de una regla mnemotécnica PEMDAS: Paréntesis, Exponentes, Multiplicaciones/Divisiones, Adiciones/Sustracciones. A continuación se presenta un divertido juego para practicar y aprender de forma rápida.

 


 

REPASO ACTIVIDADES SEXTO

Repasa los contenidos de matemáticas de 6º de Primaria: selecciona la actividad y ¡a jugar!

 


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario