miércoles, 25 de octubre de 2023

IMPORTANCIA DE LA GRAFÍA EN L@S NIÑ@S



Hoy en día, el lápiz y el papel se han convertido casi en piezas de museo, esta afirmación no es para extrañarnos, es por ello como docentes, debemos dedicar más tiempo a su uso y, en definitiva, a la enseñanza de la base de los principios fundamentales de su correcto aprendizaje.

Pero, ¿qué entendemos por caligrafía?, según los diccionarios, se define como " el arte de escribir con letra bella", por lo tanto, siguiendo esta definición, además de ser un arte, tiene otras implicaciones que debemos tener en cuenta.

En un mundo donde el teclado se ha convertido en el reemplazo de la pluma, lápiz, bolígrafo...... y por supuesto, en el papel, no es de extrañarnos que las escuelas se olviden por tiempo, completar curriculum, etc ...........y no tengan presente dedicar mayor tiempo a la enseñanza de la caligrafía para los niñ@s. Sin embargo, el tiempo invertido en este aprendizaje durante los primeros años de formación tendrá una gran incidencia en el desempeño académico de todos nuestros alumn@s a lo largo de su etapa educativa y personal. A los 4 o 5 años, cuando los pequeños empiezan a demostrar interés en la escritura es de suma importancia enfocarse en estos tres aspectos clave:

1. Agarre del lápiz. 

Si el niño o niña empuña el lápiz en vez de sujetarlo con los dedos del pulgar, índice y corazón (pinza trípode), es necesario que se incluya dentro de sus rutinas, actividades que apoyen el desarrollo de la motricidad fina y sobretodo, el nivel de habilidad y etapa del desarrollo en el que se encuentra.

Igual sucede con los niñ@s que aún no han establecido su mano dominante, es muy importante no forzarlos al uso de una mano u otra, ya que esto dificultará el aprendizaje y hará de él una experiencia muy negativa. 


                                                                                    pulsar la imagen

2. Formación de las letras.

Este apartado se refiere al lugar donde se inician los trazos y el número de trazos requeridos para escribirla. Es por ello que todas las grafías deben comenzar de arriba hacia abajo, y deben escribirse con la menor cantidad de trazos. por ejemplo, las letras m y w solo requieren un trazo, mientras que la f y la x requieren dos.


                                                                                  pulsar la imagen 


3. Y por último, la motivación.

El aprendizaje de un nuevo concepto a veces conlleva frustración, a la negación a continuar realizando una actividad, o a demostrar menos esfuerzo, especialmente si sienten que están siendo obligados. Por lo tanto, cuando inicies al niño o niña en la escritura de las letras, es de vital importancia que tengas mucha paciencia, y celebres cada uno de sus "grandes" logros. 

!!A trabajar¡¡


Enlaces de interés:

https://drive.google.com/file/d/1BTSpeYLs1HjjAqiEe1rZQbo2CqU9QLYT/view?usp=sharing

https://arbolabc.com

https://www.imageneseducativas.com/ensenar-de-forma-divertida-el-abecedario-a-un-nino/

https://www.bayardeducacion.com/lectura/16-juegos-para-aprender-a-escribir-para-ninos

https://www.educanave.com/infantil/alumnos_archivos/lectoescritura.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario