Con el final de curso y el inicio de las vacaciones escolares de verano
comienzan varias semanas en las que los estudiantes pueden aprovechar
para disfrutar con amigos y familia, pero también para prepararse para
el próximo curso sin prisas. ¿Cómo hacerlo? Sigue estos consejos.
1.Reflexionar acerca de los resultados del curso que acaba de finalizar.
Las vacaciones son un periodo en el que dedicamos nuestro tiempo libre a
aquello que realmente deseamos hacer. Es importante analizar cómo ha ido el curso escolar y cuáles son las
materias en las que el estudiante ha tenido un progreso mayor o en las
que necesita un apoyo extra de cara a septiembre. De esta manera, es
posible planificar que tendrá que repasar durante los meses estivales,
siempre teniendo en cuenta las recomendaciones dadas desde el centro
educativo.
2. No sobrecargar de actividades el tiempo estival.
Aunque el estudiante debe contar con una planificación de tareas que
refuerce los contenidos trabajados durante el curso o con las que
aprenda nuevos conceptos, hay que tener en cuenta que se encuentra de
vacaciones, lo que supone disfrutar de su tiempo libre. Incluso se puede
fomentar que experimente sensación de aburrimiento, una oportunidad
para poner en marcha su imaginación y creatividad.
3. Establecer un horario.
Durante el curso escolar el alumnado está acostumbrado a organizar su
día en torno a unos horarios. En verano también es necesario establecer
una serie de tiempos para llevar a cabo las actividades formativas,
teniendo en cuenta la edad del estudiante. Lo recomendable es no
realizar tareas que supongan un esfuerzo mental en las horas de más
calor.
4. Actividades cortas y variadas.
Resulta ideal combinar actividad física y mental en breves periodos de
tiempo. Así, a la vez que se organizan ejercicios al aire libre
relacionados con el deporte, por ejemplo, es adecuado fomentar la
lectura a través de los libros recomendados durante el periodo escolar,
utilizar la estrategia o la lógica matemática con juegos o establecer
una hora a la semana para que escriba sus propios textos siguiendo las
pautas de la escritura creativa.
5. Ocio en familia.
A lo largo del curso académico, los escolares se rodean de amigos y
compañeros de clase con los que pasan la mayor parte del día. Así esta
época es perfecta para que realicen actividades con su entorno familiar:
deporte, rutas culturales, o una sesión de cine, por ejemplo. Se puede planificar una vez a la
semana y así combinarla con sus propios ejercicios educativos.
ENLACES:
No hay comentarios:
Publicar un comentario