miércoles, 13 de noviembre de 2024

LA RADIO EN LA ESCUELA



Con el auge de las redes sociales y la incorporación de las nuevas tecnologías en la escuela, el profesorado ha dejado de lado aplicaciones interesantes como herramienta de uso en el aula como es la radio, un recurso efectivo y muy atractivo.  

Tal como indica el Ministerio de Educación en el BOE, (BOE A_2020-7682), es necesario promover y apoyar la transformación digital del sistema educativo mediante la dotación de dispositivos y de recursos educativos digitales, la adecuación de las competencias digitales de los docentes y la realización de acciones que conlleven la aplicación de la inteligencia artificial a la educación personalizada. Además, en su apartado "Radio: una emisora en el aula" presenta amplias oportunidades y posibilidades de explotación educativa, ya que puede participar todo el alumnado del centro sin limitaciones. En este sentido, una emisora de radio en un centro educativo puede promover diversas competencias como:

  • -Confianza en uno mismo, ya que se realiza en espacios cerrados con poco alumnado. 

  • -Hablar y escuchar, es una herramienta fantástica para desarrollar estas habilidades. 

  • -Inclusión, puede participar todo el alumnado del centro sin tener en cuenta ningún tipo de dificultad. 

  • -Trabajo en equipo, requiere dedicación y trabajo en equipo, rasgos valiosos que aprenden día a día. 

  • -Explorar las posibilidades del lenguaje.

  • -Utilizar recursos expresivos para comunicarse, tanto verbales como no verbales.

  • -Valorar la necesidad del uso correcto del lenguaje para transmitir mensajes.

  • -Y muchos más que podemos ir descubriendo a medida que vayamos trabajando...............

 

Centrando este apartado en el organigrama y funcionamiento de una emisora de radio en la escuela, es necesario conocer cuales son los requisitos mínimos que deben componer un estudio, y poder dotarlo con los dispositivos adecuados, estos son algunos que debemos tener en cuenta:

  • -Una sala que realice las funciones de estudio. Cabe destacar que debe estar insonorizada, y así evitar posibles ruidos no deseados.

  • -Una mesa mezcladora de sonido, con las diferentes entradas y salidas correspondientes.

  • -Micrófonos y auriculares. 

  • -Un ordenador con su correspondiente software. 

  • -Conexión a internet. 

 

También, en cuanto a recursos personales, principalmente para la coordinación y organización de la actividad habrá un docente encargado de iniciar la recogida de temática a trabajar, dirigir el proceso, supervisar la grabación y recopilar toda la información necesaria, para finalizar con el montaje de la actividad final. Además de la participación del alumnado de cada uno del ciclo o de los ciclos. Cabe destacar que el número de alumnado será siempre el adecuado, sin sobrepasar la capacidad máxima del estudio, o en su caso si se realiza una grabación por aulas, deben haber el número de micros que haya en la sala, por cuestiones de sonido.

Para la confección de la grabación se puede realizar en diversos formatos, eso sí, siempre atendiendo en un inicio a la guía confeccionada para la recogida y orden de los apartados que formen el programa. Estos pueden ser básicamente magazines, entrevistas, programas musicales, debates entre clases, grupos, etc o informativos relacionados con noticias del centro o del contexto que rodea al centro.

Otro aspecto importante a tener en cuenta son las aplicaciones usadas en la confección de los programas de radio escolar. Existen infinidad de aplicaciones, pero las más usadas son las siguientes:

  • -Spreaker: Con ella se pueden elaborar podcasts on line y crear una emisora de radio que permitirá realizar grabaciones de programas e, incluso, emitir en directo. Esta aplicación ha sido adaptada para dispositivos móviles, para que su uso resulte más accesible para todos.  Necesitamos disponer de un PC (Mac o Windows). 


        https://www.spreaker.com/

  • -Audacity: Programa para la grabación y edición del sonido. Gracias a él es posible añadir efectos a una pista sonora, superponer diferentes pistas o administrar las grabaciones desde micrófonos o mesas de mezclas, superponiendo nuestra voz a la pista de audio seleccionada.  Necesitamos disponer de un PC (Mac o Windows). 

        https://www.audacityteam.org/

  • -MixIr: Se trata de una red social que permite transmitir un audio en vivo a través de Internet para sus seguidores y amigos registrados. Necesitamos disponer de un PC (Mac o Windows).  


        https://mixlr.com/

Por último, y como recomendación final debemos buscar un lugar seguro (disco duro externo, nube, etc.....) donde tener seguras y a buen recaudo nuestras creaciones, es posible que puedan perderse, y con ello mucho trabajo realizado a lo largo de todo un curso, y debamos reiniciar todo el proceso de recopilación de material utilizado en cada una de nuestras producciones.

¡Empezamos!



No hay comentarios:

Publicar un comentario